La UAPA. Conoce sus ejes trasversales y más
Bienvenidos

Acerca de nosotros
La docencia se inició con 28 participantes provenientes de Santiago, Moca, Altamira, Puerto Plata y Valverde. Hoy la UAPA tiene una matrícula que supera los 7500 estudiantes, provenientes de todas las comunidades que integran las Regiones Norte y Sur de la República Dominicana.
Asegurar la calidad de los procesos de evaluación institucional y del docente para contribuir a la mejora continua de los servicios que ofrece la Universidad.
b) Desarrollar investigaciones sobre los problemas fundamentales de la sociedad e incorporar sus resultados a la labor docente.
c) Difundir en la sociedad los avances más recientes de los conocimientos y el desarrollo tecnológico.
d) Promover el acercamiento constante entre los sectores productivos y la Universidad.
e) Realizar experiencias educativas que contribuyan a desarrollar nuevas formas de organización universitarias y enfoques metodológicos novedosos.
La Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), fue fundada en abril de 1991, cuando un grupo de profesionales del país encabezados por el Dr. Ángel Hernández decidió crear una institución universitaria novedosa en su concepción filosófica y organizativa. El proyecto para solicitar al Poder Ejecutivo la autorización para expedir títulos académicos fue depositado el 11 de Septiembre de ese mismo año en el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).
Tres años más tarde, precisamente en septiembre de 1994, el CONES conoció el informe de evaluación del proyecto presentado para obtener el reconocimiento legal de la UAPA. Con la autorización previa de dicho organismo la UAPA inició sus labores docentes y administrativas en enero de 1995. En octubre de ese mismo año el Poder Ejecutivo evacuó el decreto 230-95 de fecha 12 de Octubre el cual otorga personería jurídica y capacidad legal para expedir títulos académicos con igual fuerza, alcance y validez que lo expedidos por las instituciones del nivel superior de igual categoría.


La docencia se inició con 28 participantes provenientes de Santiago, Moca, Altamira, Puerto Plata y Valverde. Hoy la UAPA tiene una matrícula que supera los 7500 estudiantes, provenientes de todas las comunidades que integran las Regiones Norte y Sur de la República Dominicana.
La Universidad Abierta Para Adultos, desarrolla su política de publicaciones y a la fecha ha puesto en circulación mas de 14 títulos entre los cuales se encuentran “Proceso Administrativo”, “Fundamento de Psicofisiología”, “Español para comunicarnos mejor”, dentro de sus series Documentos Institucionales y Ciencias de la Educación. Edita también las revistas Educación Superior y Juristemas, dedicadas exclusivamente al análisis de los diferentes aspectos conceptuales, metodológicos y filosóficos de la institución universitaria y, en particular, de la universidad dominicana, la primera y la segunda a temas del área jurídica.
Misión

Visión
Ser un Departamento de Evaluación Institucional y del Docente comprometido con el fortalecimiento continuo de la calidad institucional y el cambio en el manejo de los procesos y servicios ofrecidos.
Valores
La filosofía operativa dela UAPA se sintetiza en los siguientes principios guía:
- Calidad: Concebimos la calidad como la búsqueda de la excelencia a través de la contratación de un personal cualificado, el incentivo a la producción intelectual, la evaluación y planificación constante y el desarrollo de programas curriculares pertinente.
- Ética: Trabajamos apegados a los principios éticos y morales en las acciones individuales e institucionales.
- Talento Humano: Reconocemos el valor de la capacidad y la calidad de nuestro personal por lo que nos empeñamos permanentemente en su desarrollo intelectual y en su crecimiento personal.
- Innovación: Porque creemos que innovar es colocarse a tono con el futuro, fomentamos la investigación, experimentamos nuevas ideas y desarrollamos planes creativos que respondan a las necesidades socio – económicas del momento.
- Responsabilidad: Los participantes son nuestros principales clientes, existimos por y para ellos, por lo tanto asumimos la responsabilidad de satisfacer sus necesidades y demandas y exigir el cumplimiento de sus deberes, para contribuir con la formación de profesionales íntegros.
- Cooperación: Consideramos las relaciones interinstitucionales, las alianzas estratégicas, los intercambios y la cooperación académica, científica y cultural como vías a seguir para enriquecer nuestros recursos y servicios académicos.
Objetivos

Para el logro de los principios y finalidades citadas,la Universidad Abierta Para Adultos se propone alcanzar los siguientes objetivos:
a) Complementar la oferta de estudios superiores ofreciendo programas de estudios novedosos que permitan a los adultos acreditar su experiencia laboral.
b) Desarrollar investigaciones sobre los problemas fundamentales de la sociedad e incorporar sus resultados a la labor docente.
c) Difundir en la sociedad los avances más recientes de los conocimientos y el desarrollo tecnológico.
d) Promover el acercamiento constante entre los sectores productivos y la Universidad.
e) Realizar experiencias educativas que contribuyan a desarrollar nuevas formas de organización universitarias y enfoques metodológicos novedosos.
Tipos de modalidades de Educación a Distancia
Podemos clasificarlas de acuerdo a
necesidades distintas surgidas en la población con deseo de formarse y en las
instituciones con deseo de formar tomando en cuenta los recursos
para hacerlo, una de estas es la modalidad en función a la
forma de Administrar la enseñanza en la cual podemos destacar las
característica bimodal asumido por primera vez en Nueva Inglaterra, Austria en
donde se pone de manifiesto que una universidad convencional asuma la
responsabilidad de impartir la educación a distancia y la educación tradicional
al mismo tiempo utilizando el mismo plantel y hasta los mismos
docentes solo con la diferencia del equipo que desarrolla y
dirigir los cursos. El modelo Unimodal este se
enfoca solo en un modelo de educación en específico.
Podemos clasificar la modalidad en función
al grado de Presencialidad en la organización, esta nos destaca la modalidad No
presencial y la Semipresencial, y por último la clasificación de modalidad
en función al predominio de los recursos de enseñanza que nos destacan la
Educación a distancia tradicional y la Virtual.
Departamentos de la UAPA
Departamento de registro
El Departamento de Registro es la instancia de la Institución, encargada de registrar y conservar de manera estricta y confidencial los documentos del participante y los resultados de su historial académico. Además es responsable de expedir a nombre de la Universidad los siguientes documentos: copia oficial del expediente académico de un participante, calificaciones oficiales de un participante, certificación de títulos y diplomas, certificación de documentos entregados con fines académicos, certificación de estudio, récord de notas y otros documentos que el Consejo Académico decidiere pueden ser otorgado por el departamento.
Misión del departamento de registro
Garantizar la transparencia, idoneidad y seguridad en los procesos académicos bajo su responsabilidad concerniente a la trayectoria académica de los participantes, apegados a los valores éticos y morales.
Visión de registro como departamento
Ser un departamento modelo en eficiencia, eficacia y transparencia de sus procesos para la satisfacción plena de los participantes.
Departamento de admisiones
Se entiende por Admisión el proceso que realiza la Universidad para aceptar a una persona que aspira a ser participante de la misma, con base en las disposiciones vigentes.
El Proceso de admisión en cualquier programa curricular se basara exclusivamente en las condiciones académicas y en las actitudes del solicitante, de acuerdo a las normas y requisitos establecidos por el Consejo Académico.
cuál es la Misión de este departamento?
Garantizar la calidad total en la admisión de los participantes de nuevo ingreso y la autenticidad de los documentos depositados.
Qué nos dice su Visión?
Ser el departamento modelo de la Universidad, ante el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y los organismos acreditadores nacionales e internacionales, por llevar un control preciso y eficiente del proceso de la admisión de los participantes de nuevo ingreso y por ofrecer un servicio de calidad.
Departamento del ciclo básico
Ciclo Básico es el departamento que se encarga de facilitar, enriquecer y consolidar la formación general de los participantes que ingresan a la UAPA en los niveles de pre-grado y grado, enfatizando la formación humanística e integral del futuro profesional en consonancia con la filosofía institucional.
Ofrece a los participantes una formación básica fortaleciendo su nivel de razonamiento y competencias en el manejo efectivo de los aspectos lingüísticos, matemáticos, tecnológicos, investigativos, medioambientales, éticos y de convivencia social que luego serán aprovechados en su formación universitaria e intelectual como lo exigen los tiempos actuales.
Misión del ciclo básico:
Garantizar a los participantes una formación integral de calidad, que le permita adquirir los conocimientos básicos para completar con éxito su formación profesional y personal.
Visión de este departamento:
Ser el Departamento Modelo por la calidad del proceso de enseñanza- aprendizaje, los materiales de Auto-estudio; y por el alto grado de empatía de los facilitadores con la institución y los participantes.
Departamento De Investigación Y Divulgación Científica
La Universidad concibe la investigación como un proceso sistemático, reflexivo, metódico, crítico y creativo, con la finalidad de buscar nuevos conocimientos para la solución de problemas prácticos vinculados a las necesidades de la Institución y del país.
Los investigadores son los facilitadores que poseen la formación y la experiencia en procesos investigativos y que dedican parte de su tiempo a ejecutar proyectos de investigación y/o ofrecen asesorías para el desarrollo los proyectos de las investigaciones realizadas por los participantes en los cursos monográficos y de tesis en la Institución.
Misión
Promover, diseñar, desarrollar, implementar, estimular y fortalecer estrategias, herramientas de apoyo y proyectos de investigación, de innovación tecnológica y creatividad para el mejoramiento continuo, siempre dentro del marco de la ética, que lleven implícito la satisfacción de las necesidades detectadas por el país (local, regional o nacional) y la optimización de los recursos para la construcción del conocimiento científico que contribuyan a una mayor calidad de la docencia dentro y fuera de la institución. Elevando así el bienestar socio económico del país.
Visión
Incentivar a la comunidad académica docente a la investigación en las diversas áreas del saber, desarrollando competencias creativas, innovadoras y vanguardistas que permitan crear las condiciones para que los conocimientos sean una herramienta para el desarrollo de un modelo totalmente productivo y socialmente sustentado en la investigación e innovación.
La metodología empleada en la UAPA en su modelo de educación a distancia.
La Universidad Abierta para Adultos fundamenta su acción en el principio
de responsabilidad compartida entre participante y facilitador en el proceso de
aprendizaje.
En el plano operativo, esto se traduce en un alto grado de actividades
que el participante realiza con la sola orientación del facilitador, generando
un proceso educativo en el cual se reconocen las diferencias individuales;
tanto en lo relativo a las aptitudes como a la situación social y laboral de
los participantes; dando lugar a una oferta curricular flexible en la
organización de los horarios de docencia. La metodología empleada es activa,
participativa y democrática. Las técnicas de aprendizaje se basan en
la actividad de los que aprenden.
Dentro de este contexto, la Universidad prioriza aquellas técnicas de
aprendizaje que se fundamentan en los principios de aprenden haciendo y
aprender a aprender, dentro de los cuales cabe citar: la investigación, los
talleres, seminarios, exposiciones. La enseñanza es principalmente
semipresencial, lo que implica que una parte significativa del trabajo
académico se realiza en el hogar. Dentro de este contexto, todas las técnicas
de enseñanza, que se centran en la labor continua del participante en aprender,
serán las vías utilizadas, en interés de ofrecerle todas las posibilidades de
desarrollo personal y social.
Cada cuatrimestre los educandos seleccionan un bloque de asignaturas,
las que se imparten dos por bimestre. Durante el desarrollo de cada asignatura,
el grupo de participantes se reunirá con el facilitador una vez por semana (8
en el bimestre). En estos encuentros el facilitador presentará el programa, se
distribuirán las actividades a grupos de participantes y se discutirán los
contenidos básicos de los programas y las actividades de los módulos
instruccionales.
La exigencia de formación supera el marco de la formación inicial y
plantea el problema de una capacidad permanente de evolución de las personas en
activo, mediante la renovación de los conocimientos técnicos y profesionales
asentados sobre una sólida base de cultura general.
Metodología
El enfoque
metodológico se fundamenta en los principios de la educación a distancia
(separación profesor/alumno) y enseñanza apoyada en diferentes medios técnicos,
entre ellos:
· 1- Material impreso adecuado para el auto estudio por asignatura.
· 2- Material didáctico de naturaleza electrónica.
Para que la
experiencia formativa sea lo más fructífera posible, el participante recibe el
material impreso para el auto estudio (manuales, folletos, libros, guías
didácticas, ejercicios), recibe un seguimiento constante por parte del
facilitador en cada asignatura, a través del teléfono, con una línea 1-200,
libre de cargos, o a través del correo electrónico, ajustándose estrictamente a
la calendarización para el cumplimiento de tareas y actividades.
Según las
condiciones de acceso al Internet de los participantes, éstos se integran a
debates, foros, chateos y comunicación electrónica de la Red Internet,
estrategias que permiten la profundización de los conocimientos de los temas de
estudio.
Perfil del facilitador
El docente en la
UAPA es denominado facilitador, lo cual se entiende como orientador de
aprendizaje de los participantes, tutor y guía del proceso de aprendizaje.
La UAPA asume que
el facilitador, para poder realizar una labor docente de calidad, además de
tener dominio del área del saber en la que se desempeña, debe poseer
conocimientos sobre la modalidad de educación a distancia, dominio de la
función tutorial, de la comunicación humana, capacidad de escucha y manejo de las
TICS.
El docente a
Distancia debe tener la capacidad de innovar en el Proceso de Aprendizaje, y
poseer ciertas cualidades que lograron el éxito en su grupo de estudiante. La
Educación a Distancia es un medio útil que ayudará al estudiantado a recibir
aprendizajes significativos siempre y cuando cuente con un facilitador que
brinde las herramientas necesarias para el progreso del mismo.
Roll del Facilitador
La UAPA asume que el roll del
facilitador no es el de dictar cátedras y exponer a los alumnos contenidos educativos. Su papel fundamental es el de facilitarles el uso
de estrategias de aprendizajes que los enseñen a
aprender a aprender y a orientarlos en su proceso de conocimientos.
El siguiente video muestra de manera breve el origen y comienzo de la Universidad Abierta Para Adultos. En el mismo video veremos también las facilidades y los alcances de esta universidad.
Video Institucional de la UAPA
El siguiente video muestra de manera breve el origen y comienzo de la Universidad Abierta Para Adultos. En el mismo video veremos también las facilidades y los alcances de esta universidad.